La Unidad de Sueño, creada y organizada en torno a un Servicio de Neurofisiología Clínica, se dedica al estudio y tratamiento de los trastornos del sueño.
El estudio de sueño (polisomnograma) consiste en registrar mediante diferentes sensores una serie de parámetros durante el sueño (electroencefalograma, tono muscular, movimientos oculares...). Su análisis demuestra la calidad y estructura del sueño nocturno.
La poligrafía respiratoria domiciliaria consiste en el registro durante el sueño de una serie de parámetros (respiración, pulsioximetría, ronquido....) en el propio domicilio del paciente. Se realiza mediante un pequeño y cómodo aparato portátil, que graba estas variables para su posterior análisis. Se utiliza para el diagnóstico del síndrome de apnea obstructiva del sueño.
Realización de esta prueba también en la Comunidad de Madrid.
El Neurofisiólogo Clínico es el eje entorno a quien, el resto de especialidades médicas, se aportan o reciben patologías para su correcto tratamiento.
TRANSTORNOS DEL SUEÑO
Entre las principales alteraciones del sueño podemos destacar:
-
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS): pausas respiratorias (apneas) normalmente acompañadas de ronquido, que fragmentan el sueño nocturno. Durante el día los adultos sufren excesiva somnolencia; en cambio los niños pueden tener trastornos del comportamiento.
- Insomnio: el paciente tarda demasiado en dormirse o no puede mantener el sueño. Múltiples causas pueden provocarlo (depresión, malos hábitos de sueño.....).
- Narcolepsia: accesos irresistibles de sueño diurno. Para su diagnóstico es necesario realizar el “test de latencias múltiples de sueño”.
- Movimientos periódicos durante el sueño: espasmos musculares, normalmente en las piernas, que disminuyen la calidad del sueño.
- Crisis epilépticas nocturnas: algunos tipos de epilepsia (parcial, del lóbulo temporal...) se activan durante el sueño nocturno. Su estudio facilita el diagnóstico y tratamiento.